Guatemala (náhuatl: Quauhtlemallan, ‘lugar de muchos árboles’)?5 —oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.6
A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala
cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso
que va desde el nivel del mar hasta los 4.220 metros sobre ese nivel.7 Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sur con El Salvador, y al sureste con el océano Atlántico y al oeste con océano Pacifico El país posee una superficie de 108.889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. Su población indígena compone un 40% del total del país.8 El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afrodescendiente en el departamento caribeño de Izabal.
El Salvador:
El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país localizado en América Central,6 con una población estimada de 6,279,783 habitantes para el año 2014.1 Debido a su extensión territorial (20.742 km²7 ) tiene la densidad poblacional más alta de América continental. Posee un clima cálido tropical. Limita al norte y al este con Honduras, al sur con el océano Pacífico, y al oeste con Guatemala. Su territorio está organizado en 14 departamentos y 262 municipios. Su capital es la ciudad de San Salvador, y las ciudades de Santa Ana y San Miguel son también importantes centros urbanos del país.
El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la Provincia de Sonsonate y lo que fue la Intendencia de San Salvador que conformó la mayor parte del territorio. Ambas provincias adquirieron su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala y en 1824 se unieron para formar el "Estado de El Salvador", como parte de la República Federal de Centro América. En la época precolombina, existía un importante núcleo indígena conocido como el Señorío de Cuscatlán, que significa "Lugar de joyas o de collares",8 en lengua náhuat.
Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75 000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los Acuerdos de Paz que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario